NOTICIAs

Cinco tips para mejorar el cribado de agregados

1 Junio | 2023

El cribado es un proceso aparentemente simple cuya eficiencia es primordial en la producción de agregados. Los problemas para lograrlo pueden ser múltiples y las consecuencias desafortunadas. A tal grado que se conviertan en verdaderos cuellos de botella o que entreguen un producto con altas tasa de retorno o contaminados. A continuación te presentamos cinco tips para mejorar el cribado de agregados.

1.       Realizar un muestreo previo

Antes de comenzar con el cribado de todo el material, una muy buena idea es realizar previamente un muestreo. El objetivo es conocer la eficiencia que tendrá el proceso para así conocer de antemano resultados y tomar acciones provisorias en caso de detectar fallos o mal rendimiento. Así, este diagnóstico busca evaluar el porcentaje de partículas de tamaño incorrecto. Para ello, se toma únicamente 1 m3 del total y se pasa a través que posea la misma abertura. El resultado se verifica al pesar y calcular el porcentaje de lo pesado.

2.       Uso adecuado del tipo de equipo

Es evidente que cada material necesita de un proceso particular conforme a las necesidades propias. También existen diferentes tecnologías que repercuten en la productividad e incluso en la seguridad. Entre las más comunes están aquellas con base en alambre metálico o en caucho flexible. Las diferencias entre estas dos son considerables. Mientras que las primeras requieren de dos personas para cambiarlas, por su peso, las segundas lo puede realizar una sola en apenas 30 minutos. Además estas últimas tienen una duración de hasta 4 veces más que las metálicas.

3.       Una buena alimentación 

La alimentación es uno de los momentos claves dentro del cribado de agregados, ya que afecta de manera directa el rendimiento y la eficiencia. A lo largo de todo el proceso, una mala provisión repercute de diferentes maneras, desde una mayor duración, falta de estabilización hasta que el material salte y se salga del área de cribado. Por su parte, el resultado se ve afectado por el alto porcentaje de partículas de tamaño incorrecto en el producto final. Para evitar estos errores es indispensable que se utilice una caja de alimentación y no hacerlo de manera directa sobre las pantallas.

4.       Realizar un mantenimiento periódico

Otro consejo fundamental para obtener el resultado más óptimo es ofrecer mantenimiento periódico a nuestro equipo. Para ello debes revisar con regularidad las piezas, limpiarlas, y lubricarlas, así como reemplazarlas en caso de ser necesario y asegurarse que se ajusten de manera correcta. Los resultados son múltiples ya que se consigue aumentar la vida útil de la maquinaria, se mejora la eficiencia, se evitan las interrupciones y se obtiene una mayor seguridad para el personal.

5.       Considerar los factores ambientales

El clima es un factor a considerar durante el proceso de cribado. Cuanto más seco esté el ambiente, y por ende el material, más fácil se llevará a cabo. En cambio, en lugares con una alta humedad es frecuente que se presenten ciertos problemas. El más común es que las partículas se adhieran entre sí para formar formas más grandes y , por tanto, que impidan un resultado adecuado. Para evitar esto, existen medidas y soluciones técnicas como el uso de mallas de alta resilencia y varillas anti-blinding. El uso de estos accesorios intensifica el movimiento del material para evitar que las partículas obstruyan los agujeros.

En resumen, el cribado de agregados puede presentar un sinnúmero de contratiempos que nos obliguen a disminuir nuestra producción e incluso detenerla. Conocer cuál es el equipo necesario para nuestro trabajo es fundamental. Además, realizar un muestreo previo, un uso adecuado, una buena alimentación, un mantenimiento periódico y atender los factores ambientales son algunos consejos prácticos para solventarlos.

Conoce los equipos para cribado que tenemos para ofrecerte.

Síguenos en todas nuestras redes.

Visita nuestra página para conocer todas las novedades acerca de equipo de minería.